Encuesta Nacional sobre Adopción de IA

Argentina y Uruguay

INFORMES:

📄ARGENTINA ⬇️
📄URUGUAY ⬇️

¿Por qué una encuesta sobre usos de IA?

El mundo ya no es el que conocíamos. La inteligencia artificial está transformando la economía y la vida cotidiana a un ritmo acelerado, amplificando desigualdades o creando oportunidades.La población muestra sentimientos encontrados: entusiasmo y expectativas altas, pero también nerviosismo y dudas sobre privacidad, discriminación y pérdida de empleo. La adopción de IA en las empresas avanza rápidamente. Pero lo hace de manera profundamente heterogénea, segmentada y desigual porque no todas tienen las capacidades y los recursos para adoptar nuevas tecnologías 

En Argentina, la situación es aún más compleja: no contamos con datos básicos. ¿Cuál es el nivel de adopción? ¿Quiénes la usan y para qué? ¿Cómo impacta en la vida cotidiana de las personas? ¿Qué grupos sociales están accediendo más rápidamente y cuáles permanecen rezagados? ¿Qué porcentaje de empresas usa IA? ¿En qué sectores y con qué fines? ¿Qué barreras enfrentan para incorporarla? ¿Qué regulaciones necesitamos para asegurar un desarrollo responsable y competitivo? ¿Quiénes deberían liderarla?

Lo que sí sabemos es que el impacto de la IA va a depender de las decisiones que tomemos hoy y de las políticas que implementemos y que para eso necesitamos datos. Porque queremos  una IA que sirva para aumentar la productividad, crecer y competir internacionalmente. Que genere más trabajo de calidad, calificado y más bienestar en la sociedad. Con esta misión, desde el CEPE-Di Tella y Fundar realizamos una encuesta con un panel online con cuotas por género, nivel educativo, edad, nivel socioeconómico y región para aproximar la composición de la población adulta (18 años o más), recolectadas entre agosto y septiembre de 2025 en Argentina y Uruguay.

La encuesta se centra específicamente en el uso (personal y laboral) de la inteligencia artificial generativa, entendiendo por ésta a “sistemas que crean textos, imágenes o códigos automáticamente”. Además de indagar en los planos personales y laborales del uso de IA generativa, la encuesta exploró dimensiones como el nivel de confianza, conocimiento, perspectivas y sentimientos respecto a esta herramienta.